El señor Césari nos ha proporcionado los datos siguientes:
 
			Nacimiento.-Parma (Italia).
 
			Estudios.-Parma: violín, bajo la dirección del experto maestro Carlos Comandini. Piano, canto, contrapunto y composición; maestro Antonio Rusca,
			obteniendo un diploma, fecha 5 de Julio de 1856.
			Venecia: estudios parciales de armonía, bajo la dirección del distinguido profesor Tonassi.
 
			Milán: historia y estética bajo la dirección del célebre maestro Mazzucato, director y profesor de estética del Real Conservatorio de Milán.
 
			Composiciones, en Italia, impresas:
 
			Quince composiciones para solo.
 
			Seis id. id. piano, violín y flauta.
 
			Cuatro id. id, piano y canto.
 
			Una id. id. orquesta.
			Dos id. id. banda.
 
			Composiciones inéditas:
 
			Cuarenta marchas para bandas militares.
 
			Tres sinfonías para orquesta.
 
			Cuatro id. id. banda.
 
			Una misa a tres voces y orquesta.
 
			Dos tantum-ergo.
 
			Dos christus.
 
			Un cuarteto para instrumentos de arco (estilo clásico).
 
			Varios sestetos.
 
			Cuatro bailes mímicos completos, representados en Milán, Asti, Tontone, Venecia, Turín y Piacenza.
 
			Composición literaria.—Storia della musica antica
. 
			Composiciones en América.
 
			Río Janeiro: Fantasía para piano sobre motivos de la ópera Doña Juanita, comprada por los señores Narciso y Napoleón, editores de música. Venta,
			dos mil ejemplares.
 
			Montevideo: Gran marcha para orquesta sobre motivos de canciones populares italianas.
 
			Chile: Una obertura para orquesta.
 
			Un quinteto para instrumentos de arco y piano.
 
			Una fuga coral a voces.
 
			Una marcha para banda.
 
			Himno A los vencedores
 para piano solo, y para piano y canto; para banda sola y para canto, orquesta y banda.
 
			Coro y marcha Paz y Fraternidad
 para banda sola, y para canto, banda y orquesta.
 
			Cartas honoríficas.
 
			Carta de S. M. el rey de Italia;
 
			Id. de S. M. el rey de Portugal;
 
			Id. de S. E. el Presidente de la República de Chile;
 
			Id. del Conservatorio Musical de Parma;
 
			Id. de la Sociedad Coral;
 
			Id. de la comisión de la Real Orquesta del teatro Scala, de Millán, que se refiere a los conciertos dados en el Trocadero de Paris en la época
			de la Exposición de 1878.
 
			Direcciones y discípulos en la actualidad:
 
			Dirección del Circo Musical;
 
			Id. de la Sociedad Roma
;
 
			Id. de la banda de la Policía;
 
			Id. de la banda de la Artillería de Marina;
 
			Ocho discípulos para lecciones de canto;
 
			Siete id. id. id. de piano;
 
			Dos id. id. id. de violín;
 
			Uno id. id. id. de flauta;
 
			Uno id. id. id. de clarinete;
 
			Dos id. id. id. de violoncelo;
 
			Uno id. id. id. de armonía e instrumentación.
 
			Diplomas.
 
			Diploma de socio corresponsal (con medalla de oro) de la Real Asociación de Beneméritos Italianos, 4 de Junio de 1877, registrado en el núm. 
			1460 letra C.
 
			El señor Césari presenta en la Exposición las piezas siguientes:
 
			I. Quinteto en Re, estilo clásico, para instrumentos de arco y piano, manuscrito;
 
			II. Terceto para violín, flauta y piano, sobre la Opera Africana, de  Meyerbeer,  impreso por la casa editorial Luca, de Millán;
 
			III. Ai Giovanni Violinisti, fantasía para violín con acompañamiento de piano, sobre la Opera La Traviata, de Verdi, impresa por la casa 
			editorial Canti, de Milán, ahora casa Luca;
 
			IV. Fantasía brillante para piano sobre la Opera Doña Juanita, de Suppé, impresa por la casa Nareibo y Napoleón, en Río Janeiro;
 
			V. Eperanza evverata
 Romanza sin palabras, para piano, impresa por la casa editorial Luca;
 
			VI. Fuga Corale
 a voces solas, estilo clásico, manuscrito;
 
			VII. Morro a tuoi piedi
 Romanza para canto, con acompañato de piano y violín, impreso;
 
			VIII. Música populare
 Romanza para medio soprano, con ejemplo de Melologo, impresa;
 
			IX. Himno a los Vencedores, dedicado a su S. E. el Presidente de la República, don Domingo Santa María, impreso en Valparaíso por la litografía
			Gillet;
 
			X. Pacce Fratellanza
, himno universal en estilo popular, manuscrito;
 
			XI. Sinfonía-Ouverture en Mi, para orquesta, manuscrita;
 
			XII. Vittorio Emanuele II
, elegía para orquesta, impresa;
 
			XIII. Al primo Re d’ Italia
, marcha fúnebre para banda, impresa;
 
			XIV. A Camoens
, marcha fúnebre para banda, impresa en Lisboa;
 
			XV. A los Vencedores
 himno para coro, orquesta y banda; y
 
			XVI. Storia della musica antica
, impresa por la casa editorial del comendador Julio Ricordi, de Milán.