El 20 de octubre de 1908, un nutrido grupo de jóvenes y otros miembros de la colectividad, fundan un Club de Regatas
				-Canottieri-, con el propósito de practicar este deporte. Según decía la prensa de la época siempre nos ha llamado la 
				atención que una de las colonias más numerosas de Valparaíso, la italiana, no hubiera formado un club de regatas
. Y 
				se publicaba esta apreciación porque desde 1892 existe un club de remos en la ciudad. A comienzos del siglo XX, varias 
				colonias han gestado clubes de remo, entre ellos destaca el Club Valparaíso –mayoritariamente formado por chilenos– y los
				organizados por ingleses, franceses, españoles y alemanes. Por ello, la idea impulsada por  Daniel Schiavetti-primer 
				presidente de la entidad-, encuentra extraordinaria acogida y, desde el año siguiente, cuentan con el primer bote, llamado
				Volturno, construido en el astillero Gallinari de Livorno. Entre quienes participan en la asamblea fundacional encontramos a
				Ernesto Cambiaso –nominado Vicepresidente– Mario Palmieri –Secretario–,  José Berio  –vicesecretario–,
				Alfredo Tealdo –tesorero–, Pedro Ghisi –vicetesorero–, y los consejeros: Vicente Terragno, Ernesto
				Caraccioli, Juan Cambiaso, Camilo Piras; y en calidad de suplentes: Pedro Lanata y Carlo Cariola.
				Igualmente, constituyen esta falange de socios fundadores: Rafael Bolla, Tulio Bruni, Gino Bruno, Miguel
				Segundo Cariola, Virginio Cattoretti, Italo Chiavelli, Enrique Colombo, Enrique Copello, Dario
				de Gregorio, Agustín Devoto, Luis Grondona, Luis Luxardo, Paolo Massone, Gustavo Perfetti,
				Américo Puccio, Ángel Scaglia, Alfredo Telado, Bartolomé Valle y Armando Zanelli.
  
				En el marco de las celebraciones del centenario de la independencia nacional, los jóvenes peninsulares demuestran el desarrollo
				que alcanza la práctica del deporte. Triunfan en las competencias, derrotando a club con gran trayectoria como el Valparaíso o 
				el Alemán, haciéndose merecedores al gran premio centenario
. Igualmente, exitosas son las temporadas de 1912-1913 y 
				1914-1915.
Origen y desarrollo de la colonia italiana en Valparaíso. 1850-1918, de nuestra autoria. Inédito)
LOS PRIMEROS AÑOS DEL CLUB
 
			En 1908 decía la prensa porteña: siempre nos ha llamado la atención que una de las colonias más numerosas de Valparaíso, la italiana,
			no hubiera formado un club de regatas
. Desde que en 1892 se había fundado el primer club de remo en Valparaíso – el Nautilus - el 
			deporte de la boga iba creciendo en número de remeros, botes, espectadores y clubes, uno por cada colectividad residente, incluyendo a
			los chilenos en el Club Valparaíso: ingleses, franceses, españoles y alemanes. Pero era notorio que faltaban los jóvenes italianos. 
			Finalmente se organizaron y fundaron un club de regata, al alero de sus connacionales y con la ayuda del representante del reino de 
			Italia, el marqués Durand de la Penne. Por entonces el remo se había difundido en la península itálica, y ya contaban con un campeón 
			nacional de dos con y timonel, Guiseppe Sinigaglia, que también en 1911 había obtenido el título italiano y europeo de single y doble.
  
			La fundación de la Canottieri, el 20 de octubre de 1908, fue un acto cargado de solemnidad. La primera asamblea general se celebró en el
			edifico del Circolo Italiano, acto presidido por Su Excelencia l’Incariato d’ Affari del Rey de Italia
 y con la presencia de los
			socios fundadores (...) 
			(...)
			La primera regata oficial de la Canottieri fue el 31 de octubre de 1909. En esa ocasión la Volturno corrió 1.000 metros contra el
			club Inglés, al que venció por 3 largos de bote. La tripulación estaba compuesta por el timonel Vincenzo Gandolfo, el stroke A. Valle
			y los bogadores Fortunato Gandolfo, Giovanni Devoto, Giovanni Cambiaso, Giuseppe Consiglieri y Vincenzo Pitto. Fue la primera carrera 
			oficial y el primer triunfo rotundo de la Canottieri, y que se repitió en varias ocasiones esa temporada 1909-1910, con un total de 
			participación en 13 regatas, en que ocupó el primer lugar en 7 y el segundo lugar en 6 de ellas, consiguiendo derrotar a tripulaciones
			de fama, como en la regata del 24 de noviembre por la copa de la Liga contra el Alcoholismo, en la que los italianos vencieron al bote
			Júpiter del club alemán.
			En la temporada siguiente, la de las conmemoraciones por el centenario de la independencia de Chile, y que era la segunda temporada de
			la Canottieri, se tenía elaborado un nutrido programa de regatas. La principal se corrió el 16 de septiembre de 1910 sobre 2.000 metros
			por el trofeo La Libertad. Corrieron los clubes Valparaíso, Alemán y la Canottieri, venciendo esta última embarcada en el Adige, con una
			tripulación compuesta por el timonel Vincenzo Gandolfo, el stroke Domenico Peirano y los remeros Giovanni Devoto, A. Valle, G. Nocetti,
			E. Colombo y Vincenzo Pitto. Obtuvieron el gran premio de la Regata Centenario
, ofrecido por el gobierno de Chile, y la directiva
			de la Canottieri decidió premiar al equipo vencedor con una medalla de oro.
			La Canottieri había entrado con grandes triunfos en la Asociación y ocupado un lugar preferente en el remo porteño. Ese año, 1910, 
			Schiavetti era vice-presidente de la Asociación, y el capitán general también era de la Canottieri, Gustavo Perfetti. La prensa decía
			que la brillante actuación de la Canottieri en sus primeros años causó admiración y simpatía
 en el ambiente, y generó, por 
			ejemplo, el homenaje que le rindió el British Rowing Club el 22 de noviembre de 1911, entregándole a la Canottieri la medalla de oro a
			los Beneméritos del Remo
. Las temporadas 1912-1913 y 1914-1915 fueron igualmente buenas para la Canottieri, con nuevos triunfos
			y más augurios.
Cumplieron 100 años de vida en el mes de octubre recién pasado, celebraron con una concurrida convivencia en el Fundo El Sauce
				de Limache.
				He aquí el discurso de su Presidente Sr. Carlos Montiglia Rezzio y algunas fotos.
 
				Discurso del Sr. Carlos Montiglia Rezzio, Presidente SCI
				Fundo El Sauce (Canepa), domingo 19 de octubre de 2008.
				Queridos Canottos
				Familias y amigos de la Colectividad Italiana
				Niñas y niños
				Sean todos bienvenidos.
				Es para Canottieri motivo de mucha alegría ver su respuesta a la convocatoria de nuestra querido Club, que mañana justamente 
				cumple 100 años.
				No son pocas las familias en que tres generaciones de remeros se encuentran hoy aquí.
				Su presencia es un reflejo del cariño que despierta Canottieri en sus miembros, en las personas que la conocen, y en tantos que
				la han acompañado y apoyado a lo largo de su ya centenaria vida.
				Parece que fuera solo ayer cuando llegábamos, —algunos aun en uniformes escolares–, a nuestra Casa de Botes en el Puerto. Entre
				risas y bromas caminábamos por el tangón y bajábamos por esas escaleras de gato a las balsas. Casi sin darnos cuenta, en esos 
				actos cotidianos nos hicimos hombres de bien, fuertes y resistentes. Aprendimos que ningún éxito llega fácil, que todo logro 
				requiere un esfuerzo. Eso es lo que buscamos inculcar en nuestros remeros de hoy.
				Nuestro Club mantiene vivo los valores que desde la fundación, nuestros abuelos impregnaron a todos los Canottos. Italianidad,
				fraternidad, espíritu de superación y respeto, hoy tan vigentes como hace 100 años. Estos valores, son parte de un acervo, que
				ha sido transmitido en forma silenciosa de generación en generación, a través de los testimonios de vida. Sean estos cotidianos,
				como las rigurosas sesiones de entrenamientos en la madrugada y en la gratuidad del trabajo de los dirigentes; o en actos heroicos,
				como la marcha en 1914 de un grupo de jóvenes remeros a luchar por su querida Italia. Pocos de ellos regresaron.
				Desde su solemne fundación el 20 de Octubre de 1908, nuestro Club nace en un clima de esfuerzo compartido y cariño brindado por
				un gran grupo de italianos, dirigidos animosamente por Daniele Schiavetti, nuestro primer presidente. Deben ustedes imaginar el 
				esfuerzo económico y humano para formar la primera flota. El primer bote italiano de regata que llegó al Club y a Valparaíso, 
				fue el Volturno, construido de acuerdo a las medidas oficiales de la Asociación de Valparaíso en 1909 en el Astillero Gallinari 
				de Livorno.
				En el ámbito competitivo, también se reflejaba nuestro sello en la búsqueda permanentemente de la excelencia deportiva con esfuerzo
				y lealtad. Esto ha significado que han sido innumerables las tripulaciones que a lo largo de nuestra historia, han escrito 
				magnificas páginas de éxitos deportivos, ganando el reconocimiento y respeto de nuestros adversarios nacionales y extranjeros. 
				Silentes testigos de ellos son la gran cantidad de trofeos que hoy están exhibidos en la Scuola Italiana, institución que hoy nos
				acoge. Es oportuno mencionar, que a lo largo del tiempo, ella ha sido una cantera de grandes remeros.
				A consecuencia de la desaparición de la tradicional casa de botes, durante varios años en que la actividad del remo en Valparaíso
				estuvo dormida. Hoy nos encontramos muy vitales, en pleno proceso de crecimiento. Canottieri ha resurgido de manos de remeros de 
				ayer y de hoy.
				El futuro ha estado escrito desde siempre. Nuestro Club tiene una cultura que está impregnada en todos los rincones de la 
				organización. Ella se hace presente a veces de manera insólita. Seguramente varios de ustedes recuerdan que en nuestros antiguos
				membretes había un lema en latín: Memento audere semper
. Ella significa Recuerda ser audaz siempre
. Este lema, hoy
				tan vigente como ayer, es una invitación a vivir la vida plenamente, alcanzando el máximo de nuestros talentos.
				La Canottieri es ofrecer el medio adecuado que nos ayuda a ser audaces, a trabajar en equipo, a ser respetuosos, responsables y
				perseverantes. La magia de la Canottieri es que nos permite el cultivo de estas virtudes en un clima de sana alegría y fraterna 
				convivencia.
				Finalmente, les invito a todos, y cada uno de ustedes a continuemos fortaleciendo la relación con la Canottieri. Para que con 
				audacia continuemos construyendo el gran Club que todos queremos.
				Viva la Canottieri.